Esta web utiliza cookies propias y de terceros para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web y mejorar su experiencia de usuario. Permaneciendo o navegando por esta web acepta la instalación de dichas cookies.
Más información
Aceptar | 30
Infodrogas-vih
  • info@infodrogas-vih.org
  • (34) 93 208 08 45
  • (34) 93 208 08 45
  • Portada
  • ¿Quiénes somos?
  • Buscador interacciones
  • Info sustancias
  • Alertas
  • Noticias
  • FAQ
  • Recursos
  • Consultas
  • Portada
  • Recursos

Recursos de información

Recursos de interés


Emergencias (teléfono 112)

El teléfono 112 de emergencias  trata de ser la asistencia más inmediata posible a las demandas de los ciudadanos de todo el pais que se encuentren en una situación de riesgo personal o colectivo.

Aunque puede cubrir diversas situaciones, las situaciones de emergencia médica son uno de sus principales ámbitos de actuación

CONTACTO

Marca el 112 en tu teléfono para poder contactar con este servicio y describe de la manera más clara y rápida posible la situación.

Servicio de análisis de drogas de Energy Control

PRESENCIAL

Puedes asistir a las delegaciones de Energy Control en Barcelona, Madrid y Palma de Mallorca.

Barcelona. Cada lunes, no festivo, de 12 a 21h. Calle Independencia 384, Barcelona. Teléfono: 931137900 – 663283115. Mail: info@energycontrol.org

Madrid. Cada jueves, excepto festivos, de 18 a 21h. Cerrado en agosto. Paseo de la Dirección, 69. Solicita cita previa a través del correo madrid@energycontrol.org

Palma de Mallorca. Cada jueves, no festivo, de 18 a 21h. C/ Gabriel Llabres nº9, 2º piso, 1ª puerta. Teléfono: 670 535 234. Mail: mallorca@energycontrol.org

 

POR CORREO

Energy Control

Calle Independencia 384, 08026 Barcelona.

Chemsex y hepatitis C: Una guía para profesionales sanitarios

Esta guía no pretende analizar a fondo la magnitud del fenómeno del ChemSex en España, ni abordar otras problemáticas de salud asociadas a esta práctica, sino que hemos tratado de realizar una revisión de la evidencia científica disponible sobre la transmisión sexual del VHC en el contexto del ChemSex con el objetivo de:

  • Aumentar la concienciación entre el personal médico sobre los riesgos de hepatitis C a los que se exponen los hombres gais, bisexuales y otros HSH que practican ChemSex.
  • Mejorar la confianza y las habilidades de los profesionales sanitarios a la hora de comunicar a los pacientes dichos riesgos y las estrategias para reducirlos, y recomendar el cribado del VHC, y otras infecciones de transmisión sexual, como parte del cuidado de la salud sexual en hombres gais, bisexuales y otros HSH.

Puedes leer la guía en el sitio web de gTt-VIH

Slamming: Guía para la reducción de daños asociados al uso de drogas inyectables en las sesiones de sexo

La inyección de drogas –también conocida como slam o slamming– es una práctica de consumo entre algunos hombres gais, bisexuales y otros hombres que practican sexo con hombres (HSH).

Algunas drogas como la metanfetamina (tina), la mefedrona (mefe), la ketamina (keta), la cocaína, el MDMA, el speed y algunas otras nuevas sustancias (conocidas como Research  Chemicals) pueden ser consumidas por vía inyectada antes y/o durante las sesiones de sexo.

El slamming puede ser una experiencia placentera, euforizante y sexualmente estimulante que desinhibe la conducta sexual. Permite mantener sesiones de sexo más largas incrementando la confianza en uno mismo y la energía. Sin embargo, se trata de una práctica que no está exenta de riesgos. Algunos de estos riesgos se relacionan con el tipo de drogas utilizadas y el patrón de uso; otros, sin embargo, se relacionan con el modo en que se realiza la inyección.

Si consumes sustancias por vía inyectada, o crees que podrías hacerlo en un futuro, es importante que aprendas cómo hacerlo de forma segura. Esta guía contiene información que te permitirá minimizar los riesgos. Podrás encontrar información sobre la técnica para inyectarse drogas de manera más segura. También te proporcionamos consejos sobre qué instrumentos deberías utilizar para la inyección de drogas, dónde adquirirlos o cómo mantener un buen cuidado de las venas para evitar que se produzcan daños en ellas.

Te contamos también qué puedes hacer para mantener una buena salud sexual y mental mientras consumes drogas en entornos sexuales y qué puedes hacer en caso de sobredosis. Por último, se incluyen detalles de dónde puedes conseguir más información.

Puedes leer la guía en el sitio web de gTt-VIH

Interacciones entre los fármacos frente al VIH y drogas u otras sustancias (desplegable - tabla)

El material aquí incluído está dirigido a la reducción de riesgos y daños y no está destinado al público general. Su temática, contenido y/o ilustraciones podrían dañar la sensibilidad de algunas personas. gTt-VIH recomienda que su acceso se restrinja a las personas interesadas y/o a los profesionales que se ocupan de su atención y cuidados.

Si estás tomando tratamiento frente al VIH y consumes, al mismo tiempo, drogas y/u otras sustancias, podrían producirse interacciones medicamentosas. Las interacciones pueden afectar a la eficacia y la toxicidad tanto de la medicación antirretroviral como de las drogas o sustancias que se toman de manera conjunta.

Si una droga o sustancia disminuye las concentraciones de un medicamento antirretroviral, el tratamiento podría dejar de funcionar correctamente y, como consecuencia de ello, perderse el control de la infección por el VIH.

Si una droga o sustancia aumenta las concentraciones de un medicamento del VIH, podría aumentar el riesgo de desarrollar efectos secundarios asociados al fármaco.  Y a la inversa. Si un medicamento antirretroviral disminuye las concentraciones de una droga o sustancia, probablemente no se obtendrá el efecto esperado al consumirla y quizá tengas el impulso de aumentar la dosis o combinar sustancias.

Cuando un medicamento antirretroviral aumenta las concentraciones de una droga o sustancia, se pueden incrementar también los efectos no deseados de la droga o sustancia, que variarán en función de la dosis consumida.

Puedes leer o descargarte el desplegable-tabla en la web de gTt-VIH

PrEP Y CHEMSEX (tríptico)

El material aquí incluído está dirigido a la reducción de riesgos y daños y no está destinado al público general. Su temática, contenido y/o ilustraciones podrían dañar la sensibilidad de algunas personas. gTt-VIH recomienda que su acceso se restrinja a las personas interesadas y/o a los profesionales que se ocupan de su atención y cuidados.

Practicar sexo bajo los efectos de las drogas puede tener efectos positivos y placenteros.

A muchos hombres les proporciona seguridad y confianza en sí mismos; les ayuda a desinhibirse sexualmente aumentando el deseo, la intensidad sexual y las sensaciones físicas; y hace que los encuentros sexuales se alarguen propiciando un entorno de mayor conexión e intimidad con los otros.

Sin embargo, los riesgos asociados al consumo de drogas y al sexo en las sesiones de chemsex podrían verse potenciados entre sí y hacer que asumas determinadasconductas que podrían aumentar el riesgo de contraer el VIH y otras infecciones de transmisión sexual (ITS), entre otros problemas graves de salud.

La profilaxis preexposición (PrEP) es una herramienta muy efectiva que permite reducir al mínimo el riesgo de transmisión sexual del VIH en hombres que no utilizan el preservativo, o no lo utilizan de forma constante, pero que desean reducir los riesgos y proteger su salud.

En este folleto te ofrecemos información sobre la PrEP. Si practicas chemsex, quizá te resulte útil conocer esta herramienta preventiva y valorar si puede ser una buena opción para ti.

Puedes leer y/o descargarte el tríptico en el sitio web de gTt-VIH

GHB/GBL: ¡infórmate y reduce riesgos! (tríptico)

El material aquí incluído está dirigido a la reducción de riesgos y daños y no está destinado al público general. Su temática, contenido y/o ilustraciones podrían dañar la sensibilidad de algunas personas. gTt-VIH recomienda que su acceso se restrinja a las personas interesadas y/o a los profesionales que se ocupan de su atención y cuidados.

El GHB/GBL es una droga cuyo uso entraña riesgos importantes. Si utilizas GHB/GBL, o estás planeando hacerlo, es importante que, en la medida de lo posible, sigas unas pautas para minimizar la posibilidad de que se produzca algún problema.

En este folleto te ofrecemos algunas estrategias para que puedas protegerte a ti mismo, y también a otras personas, cuando uses GHB/GBL.El GHB se presenta normalmente en forma líquida incolora, transparente y tiene un sabor ligeramente salado. El GBL es una sustancia distinta, tiene un fuerte sabor a producto químico y se transforma en el estómago en GHB.El uso más habitual es bebido, de forma directa o disuelto en una copa o refresco. También es conocido como ‘G’, ‘Gina’, ‘chorri’, ‘botes’, ‘biberones’...

Puedes leer o descargarte el tríptico en la web de gTt-VIH

Cómo actuar en caso de sobredosis (díptico)

El uso de drogas puede producir intoxicaciones agudas, reacciones adversas y sobredosis. Es lo que se conoce popularmente como ‘chungo’. Un ejemplo de ello sería la sobredosis por GHB/GBL: el riesgo puede ser muy alto si no se calculan de forma adecuada las dosis, o si éstas no se espacian el tiempo suficiente, o si se consume al mismo tiempo alcohol u otros depresores del sistema nervioso.

En este díptico te ofrecemos algunos consejos que pueden resultarte útiles si estás de fiesta, en un chill o una sesión de sexo y una persona presenta síntomas de sobredosis.

Este material ha sido pensado como una herramienta dirigida a la reducción de riesgos y daños y no está destinada al público general. Su contenido y/o ilustraciones podrían dañar la sensibilidad de algunas personas. gTt-VIH recomienda que su acceso se restrinja a las personas interesadas y/o a los profesionales que se ocupan de su atención y cuidados.

Puedes descargarte el díptico en el sitio web de gTt-VIH

Reducción de riesgos en las sesiones de sexo y drogas (tríptico)

El ChemSex implica realizar prácticas sexuales bajo los efectos de las drogas, a menudo a lo largo de varias horas o días. En ocasiones, estos efectos pueden hacerte bajar la guardia y asumir determinadas conductas que implican un mayor riesgo de infección por el VIH y otras infecciones de transmisión sexual (ITS). Además, los efectos de las drogas y la falta de sueño pueden provocar también episodios de ansiedad, alucinaciones, paranoia o psicosis.

En este tríptico te ofrecemos algunos consejos que pueden resultarte útiles para preservar tu salud y reducir riesgos.

Este material ha sido pensado como una herramienta dirigida a la reducción de riesgos y daños y no está destinada al público general. Su contenido y/o ilustraciones podrían dañar la sensibilidad de algunas personas. gTt-VIH recomienda que su acceso se restrinja a las personas interesadas y/o a los profesionales que se ocupan de su atención y cuidados.

Puedes descargarte el tríptico en el sitio web de gTt-VIH

Interacciones entre los antivirales frente a la hepatitis C y drogas y otras sustancias (tríptico)

Si estás tomando el tratamiento frente a la hepatitis C y estás consumiendo al mismo tiempo drogas y otras sustancias, es importante que sepas que podrían producirse interacciones que podrían disminuir la eficacia del tratamiento o aumentar el riesgo de que se produzcan efectos secundarios asociados tanto a los antivirales como a las otras drogas o sustancias que estés tomando.

En las tablas incluidas en el tríptico se muestran las potenciales interacciones existentes entre los antivirales de acción directa frente al virus de la hepatitis C (VHC) y diversas drogas o sustancias.

Este material ha sido pensado como una herramienta dirigida a la reducción de riesgos y daños y no está destinada al público general. Su contenido y/o ilustraciones podrían dañar la sensibilidad de algunas personas. gTt-VIH recomienda que su acceso se restrinja a las personas interesadas y/o a los profesionales que se ocupan de su atención y cuidados.

Puedes descargarte en tríptico en el sitio web de gTt-VIH

Contáctanos

Suscríbete a Nuestro Boletín

Mantente informado de las últimas noticas. Introduce tu email y suscríbete a nuestro boletín.

Success! You've been added to our email list.
Tweets sobre #drogas @gTtVIH

Contacto

  • Dirección: c/ Avinyó 44, Planta 3, 08002-Barcelona

  • Teléfono: (34) 93 208 08 45

  • Email: info@infodrogas-vih.org

Síguenos

© Copyright 2021. All Rights Reserved.

  • Designed by Barcelona